sábado, 16 de agosto de 2008

HISTORIA DE AZÁNGARO

Apuntes sobre la Fundación de Azángaro


Azángaro es una de las 13 provincias del Departamento de Puno, al norte del lago Titicaca y al centro del Departamento.


Como la mayoría de los pueblos, la fundación primigenia se pierde en la penumbra de los tiempos, intentando un ensayo lacónico anotaremos, que hubo dos fundaciones: una preinca o Quechua y la otra Española como producto de la conquista.




FUNDACION QUECHUA



Por principios de socialización, los grupos humanos tenían que formarse buscando la forma de satisfacer sus necesidades, lo que no se lograba con uno solo, sino que era necesario la interrelación de otros grupos, por lo que era imprescindible el viajar. Recordemos que antiguamente no existían los medios de comunicación de hoy, por lo que los viajes duraban mucho.



"Macaya" es el antiguo Azángaro, ubicada a 6 Kms. lado este de la actual ciudad. Macaya, era una "Pascana" o sea un lugar de descanso para los viajeros hacia el alto Perú, Cusco. Meseta del Callao, etc. lugar que paulatinamente fue creciendo; entre los viajeros como es natural, se realizaba el "trueque" intercambio de productos que continuamente crecía por lo que el denominado" ASWAN Q'ATU" lugar de mayor mercado.



En la época del Imperio Incaico, se produjeron grandes conquistas, sobresaliendo en ellos algunos incas: Pachakutek, Cápac Yupanki, Wayna Kapac, el primero se dirigió. Al altiplano para someter a los Cochabambas, atravesó el Desaguadero y conquistó a los Chancas, probablemente a su regreso al Cusco, se topó con Macaya o con los lugareños sometiéndolos en sangrientos enfrentamiento s por lo que se les denominó los" ASWAN K' A RIS" o muy hombres.



En noviembre de 1532, el Inca Atao Wallpa estando prisionero de los conquistadores españoles, ofrece por su libertad, llenar 2 cuartos de plata y 1 de oro, consecuentemente ordena que de todo el imperio se lleven objetos preciosos de oro y plata, a lo que se oponen muchos sacerdotes (Rumi Ñawi huyó con muchos tesoros) vencido el plazo de los 40 días para cumplir su ofrecimiento, el Inca es juzgado, acusado y condenado a muerte, ante el en
gaño de Pizarro los sacerdotes del Imperio ordenan esconder muchos tesoros, que no fueron y entregados a los conquistadores: "ASWAN KARUMAN APAICHIS" lo que quiere decir: que las riquezas fueran escondidas muy lejos, por esos lugares.



Anotaremos también que algunos autores consideran que existió una gran cultura llamada los SANGARUS el que sirvió de base para el nombre de Azángaro.
Cuando llegaron los españoles, estas, denominaciones las adaptaron al castellano resumiéndola en AZANGARO por facilidad de pronunciación.



FUNDACION ESPAÑOLA



Azángaro fue "descubierto" por el Capitán toledano don Manuel Ortiz Aguilar (en noviembre de 1535) el padre (sacerdote) Crisóstomo de Rodrigo, veedor de la Doctrina de bautizo de los indios del Collao en 1535, es el primero que informa sobre la existencia de Azángaro, el que se ubicaba en el lugar llamado Macaya y donde se adoraba un ídolo posiblemente un gato y cuyos ojos eran de piedras preciosas; para el adoctrinamiento cristiano de este lugar, se fundó la Doctrina de "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO", pequeña iglesia edificada con dirección del Padre Domínico, Tomás de San Martín y Acosta (el mismo que fundó la Univ. San Marcos) y la participación del Cacique Fabian Mango.



A pesar de lo expuesto, continuaba la idolatría en Macaya y además crecía, escaseaba el agua, por lo que se decide trasladar el lugar de adoctrinamiento al lugar llamado "YANAQAQA" o piedra negra, (tras el actual cerro Choquechambi) pasado el río llamado "K'ari Mayu", que significa río de los hombres, es decir el actual río Azángaro, este lugar es propiedad de los ricos de entonces; los Mango, los Turpo, los Choquehuanca (mas tarde traidores a la causa libertaria)
Estando de Gobernador y Cacique principal de Azángaro, don DIEGO CHUQUlHUANCA, por Real Cédula del 5 de julio de 1586, del Virrey don Fernando Torres y Portugal, Conde de Villar, (7Q Virrey, el Rey de España era Felipe II) consigue la autorización para el traslado dc1lugar de Azángaro, no sin antes confrontar una serie de oposiciones..



. Los españoles tenían una forma peculiar de fundar ciudades, Azángaro no podía ser la excepción, las autoridades y representantes en ceremonial procesión que la oportunidad exigía, ubicaban el lugar donde se establecerían la<; diferentes reparticiones y futuras instituciones, luego repartían los solares, lo primeo era la Iglesia, "NUESTRA SEÑORA DE LAASUNCION" de Azángaro y cuya primera piedra es colocada el 22 de agosto de 1586 por Diego CHUQUIHUANCA, de esta forma se realiza la FUNDACIÓN ESPAÑO. LA DE AZANGARO.



El desaparecido escritor azangarino Alberto Roselló, al sustentar su trabajo "La fundación de Azángaro", al municipio que sometió a concurso sobre la fecha para su conmemoración, basándose en un expediente de la familia "Chuquihuanka" y que es un certificado otorgado por el corregidor don Vasco de Contreras, anota:



"Yo don Vasco de Contreras, asistente de su Majestad y Corregidor del Partido de Omasuyos, conferí y di posesión corporal a este don Diego Chuquihuanka del cargo de Gobernador y Cacique principal de Azángaro y a mi presencia y asistencia en este mismo día veinte y dos de agosto de mil quinientos ochenta y seis, Octava de la Asunción de la Virgen; mandó este mismo don Diego a colocar los primeros cimientos de la Iglesia de éste pueblo de Azángaro a su costa y cargo de lo que certifico".



Con la existencia de este documento se establece, como fecha de fundación española para ser conmemorada el 22 de agosto de cada año.



AZANGARO EN LA EPOCA COLONIAL



La llegada de los españoles a Azángaro, se produce en 1535. En 1542 se crea el Virreynato del Perú abarcando 03 Audiencias: la de Lima, la de La Plata y la de Chile, en esta ocasión Puno y Azángaro, pertenecen a este Virreynato y a la Audiencia de Lima. ..
En 1561secrca la Audiencia de Charcas y Azángaro con Puno pertenecen a esta Audiencia.
En 1565 se crean los Corregimientos, tos Corregidores como autoridades se convierten en los principales explotadores, lo que crea la necesidad de acortar distancias entre las audiencias.
En 1573 se divide el Cusco: Para Lima una parte y para el Obispado de la Paz la otra parte, incluido Azángaro.



En 1776 se crea el Virreynato de Buenos Aires, el que abarca la jurisdicción de tas Charcas y como era de suponerse, todos los pueblos de aquella Audiencia pertenecen, es decir Azángaro y Puno, consecuentemente Azángaro a partir de la fecha pertenece al Virreynato de Buenos Aires, frente a esta incorporación se producen algunos reclamos, pero en 1777 se emite una Real Cédula en la que se confirma lo anteriormente anotado.



En 1780 se produce el gran movimiento libertario contra el Imperialismo Español, el único que remeció los cimientos estructurales del absolutismo, encabezado; por JOSE GABRIEL THUPA AMAR U INGA movimiento en la que el héroe azangarino Pedro Vilca Apaza tiene trascendental participación y consecuentemente exige a la Corona Española a realizar algunas retomas.
En 1787 se crea la Audiencia del Cusco y en sus límites fueron comprendidos, Azángaro, Lampa y Carabaya.



España a lo largo de su gobierno adopta una serie de modelos, así aparecen las Intendencias como nueva forma de organización, fueron creadas en el Perú en 1782.
En 1785 se crea la Intendencia de Puno y en ella se incluye como parte integrante a Azángaro.
Visualizando, Azángaro, pertenecía al Virreynato de Buenos Aires políticamente; en lo eclesiástico a la Diócesis del Cusco dependiente del Obispado de la Paz y administrativamente a la nueva Intendencia de Puno.



En 1796 se expide una Real Cédula con fecha, primero de Febrero en la que se devuelve la Intendencia de Puno al Virreynato del Perú, pero esto no fue definitivo y por una serie de reclamos quedó en suspenso; hasta que nos sorprendió los grandes acontecimientos de la Emancipación.



Pasada la Proclamación de la Independencia los pueblos tienen que decidirse por su nacionalidad, especialmente los que sufrieron los continuos cambios, como es el caso de Azángaro.



El 26 de Abril de 1822 un Decreto del Delegado Supremo del Perú (Gobernaba el Perú) don José B. Torre Tagle, reglamentando las elecciones a Diputados (había pasado la Independencia y aún faltaba las, gloriosas jornadas de Junín y Ayacucho incorpora a Puno como, departamento del Perú y a Azángaro como su provincia, es decir esta reincorporación nos DEVUELVE LA NACIONALIDAD PERUANA; fundamentado y suficiente motivo para que Puno y Azángaro consideren esta fecha como trascendental y conmemorativa, porque es el REGRESO A LA PATRIA.



Lo anotado anteriormente se ratifica por el Congreso Nacional; oficialmente el 21 de Junio de 1825 en el que por motivo de elecciones reaparece Puno como departamento y Azángaro es elevado a provincia y reconocido sus distritos (En 1856 Castilla también lo ratifica).
El Libertador del Norte, Simón Bolívar recogiendo el clamor del Alto Perú, funda la República de Bolivia el6 de Agosto de 1825 y felizmente encuentra los documentos anteriormente anotados y se ve obligado a respetarlos.



EN LA EPOCA REPUBLICANA



1825, por Ley del 5 de febrero Azángaro es elevado a la categoría de ciudad.
1825, por Ley del 21 de Junio Azángaro fue creado como capital de la provincia del mismo nombre con sus 18 distritos: Achaya, Arapa, Asillo, Caminaca, Chupa, Muñani, Potoni, Putina, Samán, San Antón San José, San Juan de Salinas, Santiago de Pupuja, Tirapata, José Domingo Choquehuancai Pedro Vilcapaza, Huatasani y Azángaro.



El 18 de Abril de 1828 el Congreso Nacional de la República le confiere a Azángaro el honroso título de "BENEMERITO y HEROICO PUEBLO DE VILCAPAZA" por su participación en la gesta libertaría y que es compromiso de todo azangarino mantener esta línea, También se expide la Ley N° 25065 del 20 de junio de 1989 otorgándole el título "AZANGARO TIERRA PROCER, CUNA DE LA REVOLUCION EMANCIPADORA DE PEDRO VILCA APAZA".



QUÉ SE CELEBRA EL 22 DE AGOSTO



Día Mundial del Folklore:



El 22 de agosto de 1846 la revista -The Atheneum- de Londres publica una carta de William Jhon Thoms en la que utiliza por primera vez la palabra folk-lore. El autor de la carta, además de rescatar los valores de las manifestaciones populares, descuidadas en la época, pretendía instituir una denominación o calificación a las antigüedades es decir: costumbres y tradiciones populares tanto orales como escritas. Conocido como el saber popular (lore) y del pueblo (folk).




Con esta denominación se pretendía saber a quiénes y a qué pueblo pertenecían las manifestaciones tratadas por la nueva ciencia llamada: folklore; como una rama especializada de la ciencia antropológica que estudia la literatura popular transmitida, principalmente, por la vía oral.



Folklore, por tanto, es una parte de la ciencias que estudia: los mitos, las leyendas, las tradiciones orales, manifestaciones populares, eventos históricos, la sabiduría popular aprendida y transmitida por la práctica popular.



Esta es la razón por la que en esta fecha se celebra el Día Mundial del Folklore por lo que en nombre de la Capital Peruana del Folklore saludamos a todos los que cultivan estas manifestaciones populares.



Folklore, conforme el origen de su nombre deriva de dos palabras inglesas, que no sea que el término folclor, levante un falso chauvinismo que no reivindica ni siquiera el sentido moral acerca del rescate y cultivo de nuestras manifestaciones populares. No debemos dejarnos mezclar con los términos que pretenden distraer la discusión de los fines fundamentales. De otro lado es ciero que se trata de castellanizarlo conservando la esencia de su concepción original y significado. La Real Academia de la Lengua lo ha aceptado como: folclor, porque el Español no admite la letra k antepuesta a la l.



FUNDACIÓN DE AZANGARO



Estando de Gobernador y Cacique principal de Azángaro don Diego Chuquihuanca consigue la autorización para cambiar a Azángaro de lugar, por Real Cédula del 5 de julio de 1586, no sin antes confrontar una serie de oposiciones de otros cacíques (curacas). Entonces era VII Virrey, don Fernando Torres y Portugal, Conde de Villar. El trono de España lo ocupaba Felipe II. Los españoles tenían una forma peculiar para fundar ciudades; Azángaro no podía ser la excepción.




Las autoridades y representantes, en ceremonial procesión, que la oportunidad exigía, ubicaban el lugar donde se establecerían las diferentes reparticiones y futuras instituciones, luego repartían los solares a las autoridades principales y a los residentes españoles.



En el caso de Azángaro, aunque no existe un documento que diga "Aquí se funda Azángaro", Diego Chuquiwanka con autorización y presencia in situ del Corregidor de Omasuyos (su residencia era en el actual Huancané) procedieron a la usanza española, iniciar el poblamiento del lugar.



En primer lugar, repartieron un solar para la iglesia de «Nuestra Señora de La Asunción», cuya primera piedra fue colocada por Diego Chuquihuanca el 22 de agosto de 1586. Por ello esa fecha se considera como día en que se realiza la Fundación Española de Azángaro.



Siendo Alcalde Mauro Paredes A. en 1966, el Municipio de Azángaro convocó un concurso para establecer, en forma fidedigna, la fecha de la fundación de la ciudad, gracias a que el escritor azangarino, Luis Alberto Roselló, presentó un trabajo al Municipio: «La Fundación de Azángaro», para sustentar ese su trabajo se basó en un expediente de la familia «Chuquihuanca» (que lo adquirió en herencia). Este es un certificado ORIGINAL otorgado por el corregidor de Omasuyos don Vasco de Contreras, que dice:



«Yo don Vasco de Contreras, asistente de su Majestad y Corregidor del Partido de Omasuyos, conferí y di posesión corporal a este don Diego Chuquihuanka del cargo de Gobernador y Cacique principal de Azángaro y a mi presencia y asistencia en este mismo día veintidós de agosto de mil quinientos ochenta y seis, Octava de la Asunción de la Virgen; mandó este mismo don Diego a colocar los primeros cimientos de la Iglesia de éste pueblo de Azángaro a su costa y cargo de lo que certifico».
(Bruno Medina Enríquez)
De la Civilización de los usos, de las costumbres y de las preocupaciones de los que componen la primera clase (1) de la Provincia.



La parte civilizada se compone de los funcionarios públicos, de algunos propietarios, y de algunos vecinos, que por las proporciones que disfrutan por el trato de la gente que han tenido, y, por la proporción que ocupan han llegado a tener un trato culto, y unas maneas decentes y agradables: en esta clase, ya se han difundido los usos modernos, en el gusto o el aseo de las mesas, y en el modo de vestir: antes de la independencia, los banquetes eran muy abundantes, costosos, y mal servidos: al presente son muy espléndidos, y muy bien dispuestos. Antes del presente Gobierno los más vestían de bayetones y otros géneros burdos; y ahora visten generalmente de paño y de otros géneros delicados; así mismo el bello-secso, viste con más gracia y escencia. (2).




Propagados en el todo los usos de la ilustrada europa, nuestros pósteros con el transcurso del tiempo; ya no serán como nuestros padres que amontonando el oro y la plata vivían tristemente, sin disfrutar los placenteros foces, de una sociedad culta. Ocupados siempre en litigios, y gastando sus caudales, en regalar y coechar a los juezes, oprimían a los más débiles, quedando siempre impugnes de sus arbitrariedades.



Demostrada la literatura, resta tratar de los demás conocimientos que por una contracción particular se ha adquirido. En los cinco años que se cuentan de la Independencia general de la República, ha sido notabilísima la transformación de ideas, en orden a la nociones políticas. Por la fuerza irresistible de la omnipotencia de la opinión general, se han difundido los gobierno popular representativo, cuya marcha a pesar de inconvenientes sin duda llegará a su perfección por los resultados de la experiencia. Así mismo, ya se ha llegado a entender que las leyes (aun que se digan que son del cielo) son malas cuando no son dictadas por el bien común. ¡Qué tanto abusos santificados, ya se miran con horror! Desencadenando el entendimiento humano debe hacer infinitos progresos en toda clase de conocimientos. Desaparecerán al fin tantos errores que en orden político y religioso, han sido tan innesios a las sociedades.



La hospitalidad es una de las costumbres virtuosas de los vecinos notables de la provincia. Cuando algún sujeto decente llega a un pueblo, (aún que sea desconocido) inmediatamente lo visitan, y se ofrecen con toda voluntad; y, el que lo hospeda trata de complacerlo en todo lo que puede; esto es, feriandole la mejor habitación, franqueandole su mesa, y proporcionándole cuanto necesita un transeunte. A todas las demás gentes se le presta también acogida y se les trata con la benignidad que ecsije la hospitalidad.



La ferias o mercados públicos se reducen a las fiestas que se celebran por las iglesias de los pueblos: entonces se reunen toda clase de gente de los pueblos y provincias inmediatas, con el fin de comprar, vender y divertirse. En estas ocasiones se jugaban grandes cantidades de dinero a los juegos de suerte y a los de carteo: al presente sea por que ya no ecsisten en las provincia, los que las fomentaban ó por que no hayan aficionados, solamente se ven dichos juegos cuando concurren en las fiestas de los de fuera de la provincia.



Cuando se creía que los toros y las comedias eran parte del culto religioso (1) los vecinos principales estaban obligados a desempeñar estos cargos; los que a pesar de ser muy costosos, los llenaban de las mayores satisfacciones; por que esperaban la protección de Dios, y de los santos.



Los alferazgos (2) que en tiempos del Gobierno Español pasaban los primeros vecinos de los pueblos eran muy suntuosos, y aseguraran que llegaban a costar hasta más de dos mil pesos, por los grandes dispendios que les eran consiguientes, por ahora ya se han negado a estos cargos, y a los demás referidos, y solamente los indígenas son os que sostienen el culto como se dirá en adelante.



Los matrimonios por la decadencia que han padecido las pueblos, ya no son públicos y solemnes; las más veces se contraen privadamente: no hay cosa particular que esponer; por que son según las costumbres generales.



Desde que se ha difundido la ilustración han perdido su crédito; las novelas que trataban de diablos y condenados que se aparecían en esta vida, y de las almas que penaban entre nosotros esperando sufragios. Han desaparecido también las brujas que tanto ruido habían hecho; pero todo lo referido, aun subsiste entre los indígenas como se dirá después.



Los fandangos son los que constituyen una de las principales diversiones de los de la provincia; en una noche de baile se ve a los concurrentes electrisados con el licor, respirar y rebosar alegría; por que libres de las trabas de la etiqueta gastan del humor más franco y festivo. Acostumbran aun las cachuas, las que son ciertas canciones, de la primitiva lengua peruana, y se ejecutan por coros de hombres y mujeres que cantando y bailando dan continuas vueltas asidos de las manos en rueda. Los días de Carnabales son los más festivos y alegres por las reuniones recíprocas, y por los juegos de arina y flores: los tres días salen por los campos que están verdes y floridos; por todas partes se ven corros de hombres y mugeres (con sus banderas) que están cantando y bailando al son de los toques de las flautas rústicas y de los tamboriles; y locos de alegría corren por diversas direcciones. En éstos días generalmente se hacen los chacos, que no son otra cosa que la caza de benados huanacos, bicuñas, y adornada con banderas, y vecinos reciben la caza. Es general la costumbre del Chiu chico que no es otra cosa que una reunión de hombre y mujeres que con sus flautas, tamboriles y provisión de botellas de licor salen muy a la madrugada, arreando un borrico con censerros, bestido de malvas, y cantando ciertas canciones entran a las casas por donde puedan a la fuerza y muchas veces votando las puertas, y la que encuentran en cama lo sacan, a medio vestir, y lo montan en el borrico; y después de haberle brindado varios vazos de licor lo conducen a otra casa, donde hacen lo propio, y así van reuniendo hombres y mugeres hasta que acaba de amanecer y reunidos en una de las casa de los concurrentes siguen bailando. En el ultimo día del carnabal a las cinco de la tarde se reunen la plaza a cantar la despedida; y al funesto toque de la campana que anuncia el miércoles de ceniza, espresando en sus cánticos, al alegría presente y el recuerdo de lo futuro, lloran amargamente la memoria de la mortalidad; concluida esta tierna escena, se recogen a sus respectivas casas en la que continúan bailando hasta que amaneciendo el miércoles de ceniza recobran el juicio, y siguen con sus tristes días.



Los funerales siempre están sujetos á aquellas rudas costumbres, que la ignorancia, la vanidad, y las preocupaciones dejaron radicadas, para afligir a los miserables vivientes, por los cuantiosos gastos que es forzoso emprender, en semejantes caso.



Generalmente los vesinos de la provincia observan respeto y subordinación a las autoridades establecidas, y por eso es que toda clase de órdenes de la prefectura, y del gobierno se cumplen con la más exacta puntualidad; así es que el dicho respecto se puede decir que la provincia de Azángaro es una de las primeras del departamento.



Son notables los homenajes, que se prestan al sub prefecto de la provincia; siguiendo las antiguas costumbres con relación a los subdelegados. Siempre que sale el sub prefecto de su capital, las autoridades subalternas, y los vesinos lo acompañan hasta cierta distancia; lo mismo que en los pueblos de la provincia tiene la costumbre de salir a recibirlo acompañados de diversas clases de bailes, con cajas y clarines, y otras demostraciones de regosijo. El gobernador es el que regaladamente reconoce una obligación, para hospedar al jefe de la provincia; y para esto en otros tiempos solían prorratear a los indijenas.

1 comentario:

aswan qhari dijo...

Interesante resumen histórico redactado por Bruno Medina Enríquez, Director de la Revista Aswan Qhari, al final se también incluye un texto del libro "Estadistica de Azángaro de 1827-1832" de José Domingo Choquehuanca, ambos publicados en la Web de Revista Aswan Qhari.